jueves, 1 de marzo de 2012

6)Casas de Pompeya


Las casas pompeyanas no tenían ventanas ni salientes hacia el exterior.Solían ser de una sola planta y con un patio interior.Las más adineradas tenían jardín y lujosos frescos en su interior.El aire entraba por dos orificios centrales.Más tarde los pompeyanos vivían en  ínsulas(casas de cinco o más plantas, estrechas, con altas escaleras y ventanas a la calle).Se dividían en zaguán(vestíbulo),el atrio(lugar no techado donde se hacía la vida en verano),el tablinum(despacho),el cubiculum(los dormitorios),el peristilium( jardín)y el tricliniun(para noches de verano).

1.1Casa del Fauno:
La casa del Fauno es una de las construcciones más grandes de la ciudad y está en la entrada principal da a la Vía de la Fortuna.Es de origen etrusco,decorada con estuco y mosaicos(el más importante el de Alejandro con 5.ooo.ooo teselas).




1.2.La villa de los Misterios:

La villa de los Misterios es uno de los edificios suburbanos de Pompeya, situado a unos doscientos metros de la Puerta de Herculano, fuera de los límites de la ciudad. Los usos finales de esta Casa constituyen el ejemplo de una vivienda de gran lujo unida a una explotación agrícola ganadera.Sus paredes están decoradas con múltiples frescos mostrando imágenes como:un niño leyendo el ritual bajo la supervisión de una matrona, una joven que lleva una bandeja con ofrendas...etc)

1.3.Casa de la columna Etrusca:

Es un edificio pequeño y humilde que debe su nombre a una columna típicamente etrusca,que se encuentra entre dos salas de la casa.(Se ha encontrado cerámica griega alrededor de la columna).

1.4.Casa del Poeta Trágico:

Su nombre viene de un mosaico que representa a una escena de teatro.Es una casa pequeña pero decorada con mucha elegancia y muestra una clase media (económicamente hablando).

No hay comentarios:

Publicar un comentario