1. EDIFICIOS DEL FORO ROMANO:
El foro romano era donde se realizaban todas las actividades sociales de Roma:religión,comercio,administración de la justicia,los negocios...etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOuM8dcz0gJdhl_tnUzwItzLDk2XRANsOfWSYLOxxNy5mSxDmINyxwrlXGut6Lj8wtXwtJR7cmkRxBvS90VcfM_TfjHc3bFl6PFoBFLQIY3kYpZJFuR0vr_BMvpdIi4OCZmuNanckSu5k/s1600/200px-RomaForoRomanoTempioCastori.jpg)
1.TEMPLOS:
1.1Templo Cástor y Pólux(de los Dioscuros):
En el año 496 a. de C. un dictador llamado Aulo Postumio este templo durante la Batalla del Lago Regilio.El nombre de Dioscuros viene de un acontecimiento de la guerra.Dos jóvenes lucharon en ella, tomaron la victoria y después desaparecieron.En el lugar de la desaparición es donde se construyó el templo.Fue reconstruido y embellecido en varias ocasiones.Este templo tiene ocho columnas al frente, once a los lados y son de arte corintio.El podio es enorme,tenía una altura de siete metros hecho de mampostería y anteriormente de toba.Actualmente sólo quedan tres columnas( aún no saben si pertenecían a la escalinata- según los argumentos de Septimio Severo, pero no es seguro porque esto no se encontró en los restos).Era más conocido por Templo de Cástor que por el nombre de los Dioscuros, y es importante porque allí se ha reunido varias veces el senado romano.
1.2 Templo de la Concordia:
Este templo fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano.No se sabe con exactitud la fecha de su construcción. Fue destruido y restaurado varias veces a lo largo de su historia, y su última restauración la hizo Tiberio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmTOQKkLcuxFCt-8x09WNWdGzL-eIqxqhCsjR-Kfm4X-qTAAsHZBu27-pjIcP0uj4CfNP16gnG0NRVeSgOuwsNxvwiMuo9VKUImbYKx7zA8PiauPDWRDCmSmurybzVGglOjJ0nDFldXGw/s200/375px-RomanForumWest1.jpg)
Fue construido por Domiciano en honor a su padre Vespasiano y su hermano Tito.Tardaron menos de diez años en construirlo.Está situado entre el templo de la Concordia y el templo de Saturno.Sus dimensiones son muy pequeñas ya que el espacio entre esos dos templos era limitado.Su escalinata está encerrada entre las seis columnas corintias del pronaos teniendo estas más de quince metros de altura(sólo podemos ver tres actualmente).
1.4 Templo de Vesta:
Está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido, so pena de grandes desdichas, el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar.El edificio fue objeto de varias reconstrucciones, que conservaron la entrada orientada hacia el este y la forma circular de la planta, la más reciente a la cual pertenecen los restos conservados es de la época de Julia Domna, esposa de Septimio Severo en el 191.El templo, circular se eleva sobre un podio de unos 15 metros de diámetro, la cella esta rodeada por veinte columnas corintias embebidas. El techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo. Dentro de la cella no se encontraba la estatua de culto, sino solo el fuego sagrado.
1.5 Templo de Antonino y Faustina:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbPWaBIBuMLiNWNpbBY9ekpLiFbe7Z2yMkQDcAD-o1vCOSa-JEXXo9Z1tmPIfEfluB4QG05OAhVD4GYSkSRa1ZHMhIdn3PeY7ZpCbkC6pKWUd4HVVgSj5kesdqPsJDL7yNoNmDQujVgiw/s1600/220px-Templo_de_Antonino_y_Faustina.jpg)
Fue construido por Antonino Pío en honor a la muerte de su esposa Faustina.El nombre hace referencia aque el Senado, puso el nombre en referencia a los dos cuando murió Antonino Pío.
1.6 Templo de Venus y Roma:
Este templo se sitúa en el extremo oriental del Foro Romano.Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a Venus y Roma.Fue construido por el emperador Adriano y su construcción tardó catorce años y lo terminó Antonino Pío.Era de grandes proporciones, 145 metros de longitud y 100 metros de ancho.El templo consistía en dos cellas principales que contenían, a cada una de las dos diosas a las que este templo está dedicado. El lado oeste y el lado este poseían diez columnas y el lado norte y el sur poseían dieciocho columnas, todas ellas de 1,8 metros de ancho y corintias.Se incendió y Majencio lo restauró.Al final se convirtió en una iglesia.
2-BASÍLICAS:
2.1Basílica Emilia:
Fue construida por M.Fulvio Nubilior y Marco Emilio Lépido.Fue reconstruido en varias ocasiones, la última ayudada por César.Está formada por un gran aula de 70 x 29 metros, dividida en naves por hileras de columnas. La nave central, con una longitud de casi 12 metros está flanqueada por una más pequeña al sur y otras dos al norte. El edificio estaba precedido por el lado del foro por un pórtico de dos pisos con dieciséis arcos sobre pilastras.Por detrás del pórtico se abren tres entradas que dan acceso del aula.
2.2 Basílica Julia:
Cierra el foro romano por el sur, limita al oeste con el templo de Saturno, y al este con el templo de Dióscuros.La empezó a construir Julio César en el 54 a. de C. Está construida encima de otra Basílica anterior, y César tuvo que desplazar la tribuna de oradores a la extremidad oeste del Foro Romano. La Basílica Julia fue acabada por Augusto.Se incendió en varias ocasiones pero se reconstruyó.Se utilizaba como sede del tribunal de los Centunvirus.Era de grandes direcciones con una nave central de 82 por 18 metros en la que había cuatro naves abovedadas en dos pisos y con arcos enmarcados en semicolumnas.La nave central tenía cuatro partes con estructuras de madera y cuando se necesitaba espacio se retiraban.
2.3Basílica de Magencio:
Era uno de los edificios más importantes ante la administración de la justicia romana.Fue construida sobre el templo de la paz de Vespasiano.Tenía en su planta tres naves, una central de 35 metros de altura y 8o de largo recubierta con bóvedas de arista y dos laterales.El espacio entre los contrafuertes se rellenó de bóvedas de cañón y sus columnas solo tenían función decorativa .Comenzó a construirla Majencio pero la terminó Constantino.
Se encuentra en el centro de la ciudad de Roma,con unas dimensiones enormes.Tiene cinco naves contando con la columna de Trajano.Tuvo muchos robos de mármol utilizados para la construcción de otras iglesias.
Actualmente la encontramos casi enterrada por completo.
3-LOS ARCOS:
3.1 Arco de Septimio Severo:
Es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en un extremo del foro Romano a los pies de la colina del capitolio.
Fue construida por Septimio Severo para glorificar sus victorias militares.Es de mármol con un arco principal y dos arcos a los laterales.Su fachada está decorada con arcos columnas, dedicatorias bajo cada fachada(anteriormente las letras eran de bronce).Se basaron en este Arco para crear el arco de Constantino o el arco del triunfo de París.
3.2Arco de Tito :
Es un arco de triunfo situado en la Vía Sacra al sudeste del Foro Romano.Fue construido poco después de la muerte de Tito, rememorando las victorias de este contra los judíos.Su fachada tiene personajes reales y divinos(diosa yelma).A diferencia de otros arcos de triunfo como el Arco de Constantino, los relieves se concentran en las enjutas donde aparecen las Victorias que se dirigen a la clave, que destaca sobre el resto del arco. El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalén, honrado por los soldados que llevan un candelabro de siete brazos.
3.3Arco de Constantino:
Es un arco de triunfo situado entre el coliseo y la colina del palatino, en Roma.
Se construyó para conmemorar las victorias de Constantino.Mide 21 metros de alto, casi 30 metros de ancho,construido de mármol,con así las mismas características que el arco de Septimio Severo.Este arco cruza la Vía triuphalis(la que recorrían los emperadores cuando entraban a la cuidad; desde el campo de Marte,pasando por el circo máximo y alrededor del Palatino, y seguiría por la Vía Sacra hacia el foro romano y la colina Capitolina.Sólo ha sido reconstruido una vez.
4-Los Palacios Imperiales en la colina del Palatino.
La vivienda de los poderosos llega a su máxima expresión en Roma con la institución del Imperio. Las domus de la nobleza, quedaron pequeñas para la tarea de representación del soberano y para albergar la burocracia que administraba el Estado. El hecho de que Augusto hubiese nacido en la colina Palatina marcó el destino de este monte y la denominación de la vivienda imperial. El lugar también tenía su simbolismo, según la leyenda, era donde Rómulo y Remo fueron acogidos por la Loba (Lupercalia) . Por todo ello, cuando Augusto consiguió el poder compró al senador Hortensio una domus típica republicana al suroeste de la colina, que amplió en años sucesivos con otras vecinas. Su idea era que al instalarse allí el nuevo soberano se recuperara el sitio y el culto a los orígenes del espíritu romano. La casa de Augusto fue, por tanto, un modesto recinto residencial ampliado en medio de un barrio aristocrático. Sus sucesores también eligieron este lugar para su vivienda por legitimar su poder, pero además lo ampliaron considerablemente hasta hacerse con la totalidad de la colina, creando los verdaderos palacios imperiales.
Entre el siglo I y III d. C. surgieron los palacios de Tiberio(ampliado por Calígula); el de Nerón (la Domus Transitoria y la Domus Áurea que llegaba hasta allí); el de los Flavios (la Domus Flavia y la Domus Augustana); y el de Septimio Severo. A finales de la época imperial, el conjunto era un único e inmenso edificio denominado Palatium (Palatino), como la colina.
1-La casa de Livia y la Casa de Augusto.Al noroeste de la colina (en el Germalus) hay un espacio ocupado por un grupo de casas de fines de la República (casa de Livia y casa de Augusto), que nunca fueron destruidas para dar lugar alos palacios imperiales. Este hecho insólito, junto con las descripciones que se hicieron de la casa de Octavio Augusto, ha hecho pensar que ésta fue su residencia. Se conservan habitaciones de dimensiones modestas decoradas con frescos delestilo segundo.
2-La Domus Tiberiana:
Tiberio construyó el primero de los palacios imperiales, en laesquina noroeste del Palatino, y luego Calígula lo amplió hacia el foro. Domiciano con un criterio monumental lo reconstruyó por completo al mismo tiempo que la Domus Augustana. Desgraciadamente todo lo que se puede ver hoy día son loscimientos entre los jardines Farnesio.
3-La Domus Transitoria Fue diseñada como parte previa delmajestuoso proyecto de la Domus Áurea. Fue destruida, como gran parte de la ciudad, por el gran incendio que arrasó Roma el año 64 d. C. Era ya un conjunto que unía la Domus Tiberiana con el monte Esquilino a través de jardines, columnatas y pabellones.
3-1La Domus Áurea.Tras el incendio Nerón encargó a sus arquitectos la construcción de un palacio-villa aún mayor y más lujoso, la Domus Áurea. Esta construcción no llegó a acabarse, sin embargo se sabe que pretendía tener un frente de más de 1500 metros de largo y 50 hectáreas de extensión. Sólo fue utilizada durante unos pocos años, puesto que los Flavios renunciaron a esta residencia en favor de construir otra en el Palatino. Además fue afectada por el incendio del año 104, por lo que se inutilizó y rellenó parte de ella con escombros para servir de cimentación a las Termas de Trajano. Esta circunstancia la preservó en parte de los ladrones de materiales de construcción y no fue redescubierta hasta el Renacimiento.
4-El palacio de Domiciano en el Palatino. Después del gran incendio del 80 d. C., Domiciano encargo al arquitecto Rabirius realizase sobre la cima sur de la colinaPalatina, junto a la Domus de Augusto y de Tiberio, un nuevo complejo para servir como residencia imperial y lugar de dirección gubernamental. La concepción es totalmente nueva puesto que se crea dos edificios paralelos y a la vez unidos: la Domus Flavia, al Norte, como palacio representativo y público, y la Domus Augustana, al sur, como palacio residencial. Ambos se construyensegún el principio del peristilo.
4-1Domus Flavia Se accedía por el norte mediante un pórtico columnado sobre podium que dominaba una vasta zona. Tras atravesar un vestíbulo espacioso se pasaba a un peristilo central en torno al cual se abrían cuatro secciones: el aula regia, la basílica del palacio, bibliotecas...).
4-2Domus Augustana Estaba exclusivamente reservada para la familia imperial y se situaba en la parte oriental del palacio. Tenía dos niveles y, por lo general muchas habitaciones y de tamaño más pequeño.Tenía un estadio enorme:
5-Septimio Severo: Ampliará el palacio hacia la fachada del Circo Máximo con termas y el famoso Septizodium , que era un fachada ninfea de unos 90 metros de largo con varios niveles sobre la vía Apia. Este edificio aún se conservaba en parte en el siglo XVI, momento en que fue demolido por orden de Sixto V par emplear los materiales recuperados para diversas obras.El palacio de Domiciano permanecerá como centro oficial delImperio hasta la reforma de Diocleciano en 293/297.
La vivienda de los poderosos llega a su máxima expresión en Roma con la institución del Imperio. Las domus de la nobleza, quedaron pequeñas para la tarea de representación del soberano y para albergar la burocracia que administraba el Estado.
El hecho de que Augusto hubiese nacido en la colina Palatina marcó el destino de este monte y la denominación de la vivienda imperial. El lugar también tenía su simbolismo, según la leyenda, era donde Rómulo y Remo fueron acogidos por la Loba (Lupercalia) . Por todo ello, cuando Augusto consiguió el poder compró al senador Hortensio una domus típica republicana al suroeste de la colina, que amplió en años sucesivos con otras vecinas. Su idea era que al instalarse allí el nuevo soberano se recuperara el sitio y el culto a los orígenes del espíritu romano. La casa de Augusto fue, por tanto, un modesto recinto residencial ampliado en medio de un barrio aristocrático. Sus sucesores también eligieron este lugar para su vivienda por legitimar su poder, pero además lo ampliaron considerablemente hasta hacerse con la totalidad de la colina, creando los verdaderos palacios imperiales.
3-La Domus Transitoria
4-2Domus Augustana
No hay comentarios:
Publicar un comentario